sábado, 25 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD
La universidad
es una institución de enseñanza superior formada por diversas facultades y que otorga distintos grados
académicos. Estas instituciones pueden incluir, además de las facultades,
distintos departamentos, colegios, centros de investigación y otras entidades.
La universidades son el camino aunque no el único hacia una formación mucho mas especializada para una incorporación a un profesión deseada en el mundo laboral.
COMUNIDAD
El
vocablo “comunidad” tiene su origen en el término latino communitas.
El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que
permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que
forman parte de un pueblo, región o nación; de las
naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos (como
la Comunidad Europea o el Mercosur); o de personas vinculadas por
intereses comunes (como ocurre en la comunidad católica).
SOCIEDAD
La
sociedad, en un sentido amplio, es un conjunto de individuos, pueblos,
naciones, etc. En un sentido estricto, cuando se habla de sociedad, se hace
referencia a un conjunto de personas que poseen una misma cultura y
tradiciones, y se ubican en un espacio y tiempo determinados, todo hombre está
inmerso en la sociedad que lo rodea, la cual influye en su formación como
persona. Este concepto no sólo es aplicable a la raza humana, puesto que hay
sociedades de animales, como por ejemplo de hormigas.
lunes, 6 de octubre de 2014
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar,
conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos
Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la
manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios
materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y
archivo de la información requerida para la investigación.
Resumiendo tenemos que los instrumentos son:
/*.− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
/*.− Es un mecanismo recopilador de datos.
/.− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.
/,− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación.
/.− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van
desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Los
analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre
una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de
registros (revisión en el
sitio) y observación.
¿Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.
Para llevar a cabo un trabajo de investigación el investigador
cuenta con gran variedad de métodos para diseñar un plan de recolección de
datos. Tales métodos varían de acuerdo con cuatro dimensiones importantes.
Las tres principales técnicas de recolección de datos son:
1. Entrevistas
2. La encuesta
4. sesion de grupo.
OFIMATICA
Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, y mejorar tareas y procedimientos relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir, o almacenar, la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o a Internet.
Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.
INFORMÁTICA
La informática es la tecnología que más rápido ha evolucionado en la historia de la humanidad. La primera presentación pública de la primera computadora electrónica fue a mediados del siglo XX, y desde allí, no ha parado de experimentar grandes cambios a pasos agigantados.
La cantidad de datos que podemos conocer, recordar y manejar gracias a la informática es infinitamente superior que la que podemos conseguir por nuestros propios medios o en una biblioteca.
La cantidad de datos que podemos conocer, recordar y manejar gracias a la informática es infinitamente superior que la que podemos conseguir por nuestros propios medios o en una biblioteca.
El hombre desde siempre ha intentado simplificar sus tareas. Los cálculos matemáticos simples podían realizarse fácilmente y recordarlos pero los más complejos eran difíciles de resolver mentalmente. Por este motivo, se trató de buscar la manera de utilizar aparatos que agilizaran la tarea de contar. En un principio, las computadoras utilizaron válvulas, luego transmisores, más tarde chips y luego microprocesadores. De esta forma, quedó el camino armado para que en la década de los 80' aparecieran los computadores personales.
Los programas y equipos informáticos han experimentado notables cambios tanto por haberse convertido en productos de consumo masivo, como por sus numerosos perfeccionamientos técnicos velocidad de procesamiento de información, las dimensiones, los sistemas de comunicación, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)