lunes, 24 de noviembre de 2014

MANTENIMIENTO CORRECTIVO A LAS PC.

Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.

Mantenimiento Correctivo de Hardware


 

EL Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algun componente de la computadora cuando se presenta una falla.
Este mantenimiento consiste en una pequeña soldadura de la tarjeta de vídeo, etc. o simplemente en el cambio total del Monitor o un Mouse, etc.
A diferencia del Mantenimiento Preventivo, el Correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya se presentó, y en el Preventivo, como su nombre lo dice, es para prevenir alguna falla.
Este mantenimiento, generalmente tiene una duración de 1 a 5 horas, pero las horas dependen del problema y de la rapidez del equipo.



TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

º Mantenimiento correctivo NO PLANEADO:

En este tipo de mantenimiento es cuando se corrige la falla que presenta nuestra computadora, pero como su nombre lo indica este es no planeado, quiere decir que la falla aparece cuando no se espera, a veces ni origen sabemos de esta falla presentada.


º Mantenimiento Correctivo PROGRAMADO:

Este tipo de mantenimiento se corrigen fallas pero con hechos ciertos, en este mantenimiento no es necesario realizarlo en el mismo momento que presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después y la computadora está bien, pero con esa pequeña falla.

º Mantenimiento Correctivo de EMERGENCIA:

En este tercer tipo de mantenimiento se corrigen fallas con hechos ciertos, pero este tipo actúa mas rápidamente que los demás porque es de emergencia, y lo hace rápido porque la falla lo requiere si no puede que el problema se haga mas grande más complicado y puede que se mucho más tardado.



LAS REPARACIONES O CAMBIOS QUE SE HACEN:

ºEl Cambio de Monitor.
ºEl Cambio de Mouse.
ºEl Cambio de Teclado.
ºEl Cambio de Memorias.
ºEl Cambio de Board.
ºEl Cambio de Disquetera.
ºEl Cambio de Unidad Lectora CD y DVD.
ºEl Cambio de Buses.




MATERIAL Y/O HERRAMIENTAS:

1- Tiene que contar con una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora (que no sea de metal o algo que se le asemeje), se debe de tener la mesa de trabajo libre de alimentos, estorbos, polvo, etc que pueda maltratar la computadora.

2- Y lo más importante contar con las herramientas y material adecuado por ejemplo cuando destapemos el cpu de acuerdo a la forma de los tornillos tiene que ser el destornillador.





Mantenimiento Correctivo de Software


El Mantenimiento Correctivo de Software tiene como principal objetivo subsanar los fallos detectados en el sistema y asegurar que éstos no ha producido incoherencias en la integridad en los datos, es decir, que cuando algún programa presenta alguna falla éste mantenimiento repara el problema y de alguna manera evita o por lo menos intenta evitar que la falla vuelva a surgir. Por ejemplo cuando se te cierra el programa y no se guarda nada de lo que hiciste, es muy probable que necesite actualizarse o que no este bien instalado, es ahí cuando entra el Sistema Correctivo de Software.



Tipos de Mantenimientos:

°Perfectivo
°Adaptativo
°Correctivo
°Evolutivo


¿Cómo Funciona?

° Analiza la aplicación
° Analiza la funcionalidad
° Analiza la base de datos


PASOS PARA LLEVAR A CABO ÉSTE MANTENIMIENTO

Desfragmentación del disco duro:

*La fragmentación del Disco ocurre cuando un archivo es dividido en segmentos para ser acomodado en el disco.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

En las ventajas la principal seria:
La confiabilidad porque tendra la confianza para usar sus programas con mayor rapidéz y sin la presencia de algún virus.

La larga vida de la computadora ya que este mantenimiento nos ofrece un óptimo manejo de nuestra computadora y también nos la mantiene libre de fallas y virus.

Las desventajas:
El tiempo que la computadora va a estar en reparación, porque todo depende del problema y la rapidéz de cada equipo.

La siguiente desventaja se presenta cuando nosotros no podemos realizar este mantenimiento con cualquier razón, se trata de llevarlo con un técnico y sería:
El costo como ya se mencionó arriba, todo depende del problema que tenga, el precio podria variar entre los $100 hasta los $350 aproximadamente.

HERRAMIENTAS:

*Antivirus

*Desfragmentadores
*Programas para la limpieza de software.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LAS PC.

es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
El mantenimiento preventivo se puede realizar según distintos criterios:
El mantenimiento programado, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así si ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa cada quince días, el aceite del motor se cambia cada 10.000 km, y la cadena de distribución cada 50.000 km.
El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser reparado.
El mantenimiento de oportunidad es el que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso. Volviendo al ejemplo de nuestro automóvil, si utilizamos el auto solo unos días a la semana y pretendemos hacer un viaje largo con él, es lógico realizar las revisiones y posibles reparaciones en los días en los que no necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje, garantizando de este modo su buen funcionamiento durante el mismo.

Para qué sirve el mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.
Un mantenimiento planificado mejora la productividad hasta en 25%, reduce 30% los costos de mantenimiento y alarga la vida útil de la maquinaria y equipo hasta en un 50%.
Los programas de mantenimiento preventivo tradicionales, están basados en el hecho de que los equipos e instalaciones funcionan ocho horas laborables al día y cuarenta horas laborables por semana. Si las máquinas y equipos funcionan por más tiempo, los programas se deben modificar adecuadamente para asegurar un mantenimiento apropiado y un equipo duradero.
El área de actividad del mantenimiento preventivo es de vital importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria de cualquier tamaño.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Centro de Gestión Parroquial


VISITA A UN CENTRO DE GESTION PARROQUIAL


SECCION I-INF-3M  GRUPO N°  5    TURNO   Mañana   FECHA 11/11/2014
NOMBRE DEL  CENTRO DE GESTION PARROQUIAL
Centro de Gestión Parroquial “Escuela Estadal Básica”

UBICACIÓN
CALLE O AVENIDA: AV. Bolívar con axacencia AV. Medina Angarita.
PARROQUIA: Catedral.
COMUNIDAD O SECTOR: Vista alegre axacencia Medina Angarita

PERSONAL ENCARGADO
Mañana: Administradora del centro de gestión parroquial Cristina Guillone
Tarde: Administrador del centro de gestión parroquial Tirso Morillo

FECHA DE SU INAUGURACION: Mas de 10 años

HORARIOS:
Mañana: 8:00 am  A 12.:00 am
Tarde: 2:00 pm  A 5:00 pm

PROMEDIO DE USUARIOS  DIARIOS QUE ATIENDE: 4 a 5 (solo información)



ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN ESTE CENTRO:

-       Investigación.
-       Proyectos de estudiantes del IUTEB.
-       Cursos.
-       Talleres.

REQUISITOS PARA USAR EL C.G.P.
-       Buena presencia.
-       Usar correctamente los equipos.
-       Datos personales.


OBJETIVO DEL C.G.P.
Enseñar y capacitar a las ´personas que quieren aprender acerca del software libre entre otros.

ORGANISMOS QUE APOYAN AL CENTRO DE GESTION PARROQUIAL:
Misión Rivas.










lunes, 10 de noviembre de 2014

MARCO LOGICO




UNIDAD II
PRINCIPIOS DEL ENFOQUE DEL MARCO LOGICO
EML

GRUPO N° 5               SECCION I-INF 3M            TURNO mañana

1.- Que es el Marco Lógico?
Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos sociales. Se sustenta en dos principios básicos:
*El encadenamiento vertical y horizontal
*La participación.

2.- Menciona los Principios del Enfoque del Marco Logico  (EML )
   El Método del Marco Lógico consta de dos principios, estrechamente vinculadas entre sí:
a)    La lógica vertical: trata de asegurar que las acciones que se emprenden en un proyecto con una clara correspondencia de las razones conducentes a la obtención de una solución a un problema.

b)    La lógica horizontal: busca proporcionar a los responsables del programa,  donde puedan encontrar indicadores para determinar si en su acción el programa sigue alineado con sus objetivos, ya sea en cuanto a resultados esperados en cantidad y calidad, como en el uso racional de recursos.

 
3.- Fases de la metodología EML
Son aquellos como:

1. Análisis de involucrados o de partes interesadas en el proyecto.
2. Análisis de problemas (imagen de la realidad o de la situación actual).
3. Análisis de objetivos (imagen del futuro o de la situación deseada).
4. Análisis de alternativas (comparación de diferentes opciones combinadas para el logro del objetivo del proyecto).
5. Estructura Analítica del Proyecto (EAP).
6. Diseño de la Matriz del Marco Lógico.
7. Evaluación.

Hay que tener en cuenta que para realizar un proyectos hay que cumplir
Con estas fases para el mejoramiento de dicho proyecto.

4.- Ciclo de proyecto socio tecnológico bajo el EMJ

En este podemos encontrar:

Programación: En ella seria el  comienzo del ciclo, aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, se dan los grandes lineamientos, se define el espacio en el que se ha de intervenir, se

Instrucción: Se examinan todos los aspectos importantes del proyecto. Ya la definición de la solución es mucho más detallada y precisa. Se ajusta el Marco Lógico con la participación de los beneficiarios.

Financiación: El ejecutor del proyecto, o el beneficiario presenta su proyecto a una o más entidades financiera que potencialmente podrían estar interesadas en el proyecto.

Evaluación: La evaluación consiste en el análisis de los resultados obtenidos a través de la implementación del proyecto. Utilizando los indicadores objetivamente medibles establecidos en el Marco Lógico se determina si los objetivos específicos y el objetivo general han sido alcanzados totalmente o parcialmente.


 

miércoles, 22 de octubre de 2014

UNIVERSIDAD

La universidad es una institución de enseñanza superior formada por diversas facultades y que otorga distintos grados académicos. Estas instituciones pueden incluir, además de las facultades, distintos departamentos, colegios, centros de investigación y otras entidades.

La universidades son el camino aunque no el único hacia una formación mucho mas especializada para una incorporación  a un profesión deseada en el mundo laboral.


COMUNIDAD

El vocablo “comunidad” tiene su origen en el término latino communitas. El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación; de las naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos (como la Comunidad Europea o el Mercosur); o de personas vinculadas por intereses comunes (como ocurre en la comunidad católica).